ciclos


viernes, 2 de octubre de 2015

guia prof Hidalgo

1. Escribir un algoritmo que calcule la suma de los n primeros números naturales. Razonar si se puede implementar con los dos tipos de bucles. 2. Escribir un algoritmo que calcule la suma de los cuadrados de los n primeros números naturales: 1 + 22 + 32 +… + n2 3. Realizar un algoritmo que lea desde teclado valores hasta que se introduzca un cero para terminar. La salida del programa debe mostrar la suma de todos los valores, el valor máximo, el valor mínimo y el número total de datos introducidos (OJO: el último valor no se debe contar). 4. Escribir un algoritmo que lea un número N desde el teclado y dé como resultado las primeras N potencias de 2. 5. Realizar un algoritmo para sumar los n primeros pares, donde n es una variable leída desde teclado. 6. Escribir un algoritmo que tome cada hora la temperatura exterior, leyéndola durante un período de 24 horas. Encontrar la temperatura media para el día, y la temperatura más alta y más baja. 7. Escribir un algoritmo para imprimir la suma de los cuadrados de los 100 primeros entero. 8. Realizar un algoritmo que obtenga la suma de los números pares hasta 100. 9. Hacer un algoritmo que calcule la suma y el producto de los números pares comprendidos entre 20 y 400 ambos inclusive. 10. Hacer un algoritmo que de vueltas y en cada vuelta realice las potencias de 5. En cada vuelta se pide al operador SI DESEA CONTINUAR (1 o 0) si el operador ingresa un cero ya no continuará dando vueltas. 11. Hacer un programa que lea 100 números y se desea saber cuál fue el número mayor. 12. Hacer un programa que lea 500 números y se desea saber cuál fue el número menor. 13. Hacer un programa que lea 200 números y se desea saber en cuanto difiere el mayor del menor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario